Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Magdalenas( San Valentin)

¡Buenos días!¡Tardes!¡Noches!
Como pueden ver, ¡estrené el molde de magdalenas!
Lo hice con al receta que nombré en la entrada anterior. Y aproveché para la presentación la cenefa de corazones que también nombré.


Parece que están muy doradas, pero no se quemaron. Cuando estaban doradas apagué el horno, y las dejé dentro para que se enfriaran, y para que con el calorcito terminaran de hacerse. Y creo que tenía que haberlo echo antes para que no se doraran tanto.


Les abrí un poco el papel para que quedaran más bonitas. La próxima vez, tomaré de referencia el molde en si, y no los papelitos a la hora de rellenar con la masa, porque aunque subieron, no lo hicieron tanto como deberían.

Llegados a este punto pensé, ¡necesito algo bonito y llamativo para meterlas!
Así que cogí un bote de cristal de aceitunas de hueso que esperaba ser reciclado, y lo he cambiado un poco. Para despegar las pegatinas de los tarros lo mejor es agua caliente y un estropajo de metal, y rasca, y rasca. Se va rápido porque el pegamento con el calor se ablanda y el estropajo lo elimina fácil.
La tapa estaba algo fea, así que decidí arreglarla. Solo hace falta cola blanca y un pincel, luego el pincel se lava con agua caliente y listo.

Primero marqué con un rotulador de tela, aunque como no se va a ver da igual, un perímetro bastante grande como para meter la tela dentro de la tapa y tapar todos los bordes.
La tapa es mejor ponerla como cuando tapas el bote, porque si lo haces al revés la cola blanca puede traspasar y terminas manchando todo. Entonces, se embadurna la tapa de cola, y se coloca la tela encima, no pongan cola blanca en los bordes todavía.

Una vez pegado, se le da la vuelta, ya no hay riesgo de manchar porque, si solo es cola y no lo han rebajado con agua, que no hace ninguna falta, enseguida se seca. Se pone cola en los bordes.

Y plegamos la tela. Si se quiere ser quisquilloso se puede ir recortando la tela, yo en este caso no me pareció que hiciera falta.


Untamos el interior con cola blanca.

Recortamos un circulo con fieltro. Un truco es cortar un circulo algo más grande, y antes de pringar el interior de la tapa ponerlo dentro y donde se doble los sobrantes marcarlo, para luego recortarlo.


Una vez pegado se verá así. Como el fieltro es medianamente grueso, no me molesté en ponerle algún cacho extra de tela para nivelar. Pero creo que no le hubiera echo mal. (jajaja)


Y el resultado es este, hay que dejarlo secar en un lugar aireado porque el olor a cola es fuerte, y magdalenas con olor a cola, pues no resulta muy agradable. El papelito blanco que asoma por la tapa es papel de horno, así lo aislaba de la tapa. La tapa al ponerle la tela no cierra, eso hay que tenerlo en cuenta dependiendo de que se quiera poner. Y se podría poner una cenefa que en vez de rodear el bote, vaya en vertical y mantenga la tapa cerrada. Pero como es un bote para ir abriendo y picoteando, no me parece importante.


Otra manera de poner la cenefa es en la parte de arriba, o también dejar el tarro abierto, muchas veces se pierde la tapa o se oxida. Presentar un desayuno, con un bote lleno de magdalenas con corazones de crochet, ¡me parece delicioso!

(Estas son mis favoritas)

Espero que os gustara la idea, a lo mejor algo apurada para San Valentin, pero siempre hay aniversarios, cumpleaños, etc. No tienen que ser corazones se puede hacer una cenefa de banderitas, o ponerle otros adornos que queden bien con la ocasión. Ahora que lo nombro, la cenefa de banderitas es muy fácil y así me animo a hacer un tutorial y probar a ver.
¡Hasta la próxima entrada!

martes, 12 de febrero de 2013

San Valentin, idea fácil

¡Buenos días!¡Tardes!¡Noches!
Después de unas semanas en la que no he podido hacer ninguna entrada en la isla, vuelvo con una idea fácil para San Valentin. Me regalaron por adelantado unos moldes de magdalenas, y aunque no me valga como idea porque me lo regalaron a mi, comparto la idea para el que la aproveche. No tiene que ser para San Valentin, pero ya que está la fecha se puede aprovechar.


¡Empecemos!

Lo primero es coger un par de folios, o un dina 3. Yo tengo un rollo de papel, pero si cogen un par de folios y con unas washi tapes o unas cintas adhesivas bonitas, los unen y queda genial. Yo creo que hasta el tamaño folio puede quedar menos exagerado de lo que me quedó a mi.

Luego, buscamos en internet una receta de magdalenas, o si tenemos un libro de recetas, o una de familia, lo que sea, pero que nos guste. Y la escribimos en grande, la pintamos, decoramos, lo que se les ocurra. Yo escribí la de esta página, maria lunarillos, que me llamó mucho, pero no he probado, aún.


Ahora cogemos y lo enrollamos, como un pergamino. Para no estropear el papel, usaremos una tira para poner alrededor del papel enrollado y pegarlo con cinta adhesiva. Así me quedó a mi, le puse un hilo rojo para adornar.


Luego hice una cenefa de corazones, en el canal Divinity, daban un programa llamado tricotosas, en la red aún se pueden encontrar sus vídeos y en facebook tienen un canal. Pues en uno de los vídeos se explica muy bien como tejer un corazón y hacer una cenefa. Simplemente se la puse a los moldes, y junté la receta. Esto queda muy bonito ponerlo en la cocina y que se lo encuentren, ¡como una sorpresa!



Como se ve, es muy fácil. Si tienen una pareja que le gusta cocinar, o como yo, lleva tiempo pensando en tener moldes de magdalenas pero por ser de una sola utilidad no decantarse a tenerlos. Pues aprovechad, que estas cosas como regalo se agradecen mucho, y luego seguro cae alguna de regalo de vuelta.
¡Hasta la próxima entrada!

jueves, 24 de enero de 2013

¡CUESTIONARIO ABC Y ROLLITOS!

¡Buenos días!¡Tardes!¡Noches!

Hoy traigo dos cositas a la isla, la primera una receta que le hice a una amiga y la voy a aprovechar para enseñárosla  ROLLITOS VIETNAMITAS a mi estilo.(jajaja)
El relleno no tiene porque ser de atún, puede ser jamón, gambas, sin carne, o lo que tengan por casa y crean que les puede gustar, incluyendo las verduras. Es cuestión de usar la imaginación. La imagen se ve mejor si pinchan encima.


La segunda es un test o cuestionario "ABC", que vi en el blog de una chica que sigo hace tiempo, el blog es Love, truth, beauty & freedom, aunque yo conocí el blog porque ella hacía vídeos en youtube. Y me animé, sobretodo porque no es largo, y no es tan personal como otros que he visto.

¡CUESTIONARIO!

A - Age (edad): 26


B - Bed size (tamaño de la cama): De 90, o tamaño normal individual.


C - Chore you hate (tarea doméstica que odias): Planchar, prefiero fregar los platos, o el suelo, pero porque me ofusco con las arrugas jajaj


D - Drink of choice (bebida): Depende, si es bebida fría, un té de frutas. Si es caliente, leche con miel y centeno inflado (o avena). Aunque un té moruno calentito también está bueno, mmmhhh!

E - Essential start to your day item (algo esencial para empezar la mañana): Nana, que es mi perro, y decirle; ¡buenos días! (Y entonces se ponga contenta porque ya no hay que seguir durmiendo jajaj) Cuando me quedo fuera se nota que me falta un paso por las mañanas. Eso, lavarme los ojos, y mis gafas!


F - Favorite color (color favorito): Azul, pero no puedo elegir tonalidad, el del cielo, el de mar profundo que da miedo, el de mar que no lo da, todos los azules jajaj


G - Gold or Silver (oro o plata): Plata, pero es que el oro es muy ostentoso.


H - Height (altura): 1,62 m


I - Instruments you play(ed) (instrumentos que tocas o has tocado): Actualmente el clarinete, en una banda municipal. En su momento toqué el violonchelo en el conservatorio, pero ha quedado en algo personal.

J - Job (trabajo): Terminé la carrera y estoy buscando, si fuera un videojuego estaría en el momento desesperante del "loading..." 

K - Kids (niños): De momento no, pero seguramente en el futuro, y seguramente no solo tenga uno mio, sino que adopte.

L - Living arrangements (vivienda): Con mis padres, de momento.


M - Mom's name (el nombre de mi madre): Teresa


Nicknames (apodos): Nukacola, Nadepopi.


O - Overnight hospital stay other than birth (pasar la noche en el hospital otra que no sea de cuando nacistes): Vegetaciones a los 7 u 8 años.

P - Pet Peeve (Cosas que te irritan): Que hablen con la boca llena de comida :S


Q - Quote from a movie (cita de una película): Vale voy a explayarme y pondré dos; 


<<Sí, todo me lo quitaréis, el laurel y la rosa. Lleváoslos, pero me queda una cosa que llevo. Y esta noche, cuando entre en la casa de Dios, brillará intensamente mientras diga mi adiós algo que, inmaculado, meceré en un arrullo, y me lo llevaré para siempre; y es.... mi orgullo. >> (Cyrano de Bergerac)

<<Por increíbles peligros e innumerables fatigas, me he abierto camino hasta el castillo más allá de la ciudad de los goblins. Porque mi voluntad es tan fuerte como la tuya, y mi reino igual de grande. No tienes poder sobre mí>> (Dentro del laberinto)


R - Right or left handed (diestro o zurdo): Diestro, pero la izquierda se defiende, de pequeña era ambidiestra.

S - Siblings (hermanos):  Una hermana mayor.


T - Time you wake up (hora a la que te levantas): Depende de la hora a la que me acueste o si tengo algo que hacer por la mañana. Lo normal, las once y media, pero me acuesto tarde.

U- Underwear (ropa interior): Si jajaj Oysho, esos maravillosos packs de tres braguitas jajaja


V - Vegetable you dislike (verdura que no te gusta): Difícil, podría decir que los guisantes, a no ser que estén con jamoncito o en ensaladilla. La zanahoria hervida sola la pobrecita tampoco, cruda, ñam, ñam.


W - What makes you run late (qué hace que llegues tarde): Que se me olvide algo, o que esté cocinando o preparando algo hasta el último minuto, la guagua, etc.


X - X-rays you've had (rayos X que te han hecho): De la dentadura, del sacro dos veces, dos veces que me lo fisuré y en dos lugares diferentes cada vez pero las dos patinando. La segunda tuvo merito que fue con las chicas de roller derby. El tobillo que me torcí en un "reina de la pista" con las roller también. Y dos veces del cráneo, una por una caída y otra por un golpe casi considerado caída jajaj (Próximamente la rodilla jaja) 


Y - Yummy food you make (comida rica que cocinas): Estofado de curry, pasta con pesto, o con gorgonzola, empanadas, bizcochones tradicionales, galletas de garbanzo. Esos podría decir que son unos de mis ¡favoritos!


Z - Zeal for an animal(Fervor por un animal, este lo he cambiado porque me gusta más así); Otra difícil, en plan domestico me gustan los perros, los roedores(Ratas, hamsters, conejos, etc), y los loros. Y en ámbito salvaje, el tiburón, el manatí, y de tierra los Dingos y los hipopótamos, el leopardo.... mejor no sigo que los nombro a todos!

Y ya la isla va a menguar por hoy, así que me despido, no olviden de comentar y dejarme un enlace para ver vuestros test, o fotitos si hicieron la receta (y las variantes de estas). ¡Hasta la próxima entrada!


jueves, 10 de enero de 2013

Bizcocho a la taza(sin azúcar, ni trigo)

¡Buenos días!¡Tardes!¡Noches!
Para comenzar bien las cosas lo mejor es alimentarse bien. No puede uno adentrarse en una isla desconocida con el estomago vacío. ¡Así que coged nota y a chuparse los dedos!


Espero haberos abierto el apetito, recordad que el bizcocho tiende a salir de la taza mientras está en el microondas. No hay porque asustarse, si se queda arriba cuando termine se toca, que parece que le falta un poco, se le da un empujoncito que vuelva dentro de la taza y 30 segundos más. Cuidado con las potencias del microondas, es preferible que se pare y ponerle un poco más, que ponerle mucho tiempo y que se queme. ¡Si lo prueban, o descubren ingredientes sabrosos que echarle no duden en dejar un comentario!
¡Hasta la próxima entrada!