Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Hazlo tu mismo; ¡Como usar el taladro!

¡Buenos días!¡Tardes! o ¡Noches!

¿Como va todo? Por aquí estamos de bricolaje, y es que en la isla había una pared blanca que pedía a gritos ser útil.  Así que me dije, ¿Porque no hacer un tutorial para algo que en realidad es sencillo, pero es desconocido para muchos?
Y aquí estamos, ¿Preparados para agujerear paredes?

Antes que nada, existe el agua plast, o la masilla, o como cada uno lo llame en su casa. Especifica para tapar agujeros, así que si os preocupa que luego cambien de idea, o están de alquiler, o meten la pata con las medidas, tranquilos hay soluciones para volver a dejar todo como si no hubiera pasado nada. (jijiji)

Ahora si, empecemos;

1º TIPO DE BROCAS

¿Que es una broca? Pues si es la primera vez, es la varilla metálica que se pone en la punta del taladro. Pero no vale con poner la primera que veamos hacer un agujero y ya está. Lo único que conseguiremos será eso, un agujero en la pared, que no sabremos ni que hacer con él, y que a lo mejor no sale como lo habíamos pensado. Y eso es porque, redobles, hay una broca para cada material. Además es muy simple.

                                                     Esta es la broca para madera, se puede diferenciar porque tiene un pico en la punta, cosa que las demás no tienen.

Esta es la broca para metal, tiene la espiral hasta arriba sin ningún lado que sobresalga.

Y esta es la que no importa hoy, la broca de pared. Se diferencia porque tiene la punta con dos partes que sobresalen planas, como si fuera la cabeza de un pez martillo. La mía se ve blanca de los residuos del yeso, pintura, etc.

Y quiero enseñaros esta, esta es de pared, se ve por la punta, pero tiene un tamaño muy grande, se usa para hacer agujeros que atraviesen la pared, para pasar cableado por ejemplo.



2º CADA BROCA TIENE SU TACO

Y es que de nada vale saber que broca sirve para la pared si no pensamos que vamos a poner en el agujero. El truco, es coger el taco que queremos por tamaño, si es algo pequeño o grande lo que vamos a colgar. Y luego mediremos en la parte trasera de la broca, si entra bien no sirve, tiene que quedar justo o casi no entrar. Hay algo más fácil que es ver que número tiene, pero hay veces que no tenemos esa información y está bien saberlo. El taco que yo use por ejemplo, no tiene número, a lo mejor la caja en la que venía si, pero el taco en cuestión no, jaja.

                                    Blogger le dió la vuelta, pero aquí vemos lo que digo de medir el taco con la parte trasera de la broca.



 3º ¿DONDE?

Recuerden medir, marcar, y asegurarse de que es el lugar correcto. Mi abuelo era carpintero y siempre decía; "Mide dos veces, corta una". Yo por suerte con apretar fuerte la corchera contra la pared, fue suficiente para que los enganches se marcaran en la pared. Pero si no, regla, lápiz, y algo de paciencia. Cuando tengan el lugar nada como un destornillador para marcar el agujero, y luego un utensilio la mar de práctico, que no recuerdo su nombre me van a disculpar, pero que os voy a enseñar.


Esta maravilla de la ingeniería tiene un resorte dentro, y hace que al colocarlo en el agujero y darle con el martillo nos quede el camino preparado para hacer el agujero sin meteduras de pata. Hace que el golpe sea más fuerte que si no tuviera ese sistema de resorte. Ya tenemos el agujero.


4º LA MEJOR PARTE

Ahora hay que colocar la broca en el taladro. Cada marca tendrá sus diferencias, en la mía hay un botón para cambiar el sentido de giro, y eso me ayuda a abrir el sistema que agarra la broca. Luego coloco la broca y puedo hacerlo manual girando al parte plateada que se ve en la foto, o agarrar esa parte bien fuerte sin dejando que se mueva, y muy poco a poco ir apretando el botón hasta que la broca no gire y quede bien sujeta. Se que muchos me odiarán por decir esto, pero leerlos el manual ;)

Y nada, colocamos el taladro perpendicular a la pared, broca en el agujero marcado y primero poco a poco y luego más rápido y apretando. Se nota cuando está, porque cede la presión, y es que no hace falta un agujero enorme para un taco pequeño, como este caso.

(Aquí se ve, perpendicular, y ¡Adelante!)

IMPORTANTE;  Mirad si tienen un botón o palanca, donde se ve dibujado una broca, o un martillo. ¿Eso para que sirve? Pues sirve para la dureza de la pared, primero es mejor con el dibujito de broca, y si ven que es más dura, se usa el de martillo. Este último les encanta a los vecinos, hace que noten tu presencia.

5º FINAL FANTASTICO

Solo falta poner el taco con nuestros deditos manualidosos, y empujarlos. Si no entra, no pasa nada, una broca de un número más y la próxima seguro que entra. Y colocamos el tornillo o alcayata que queramos.




¡Taraaaán! Corchera puesta. Yo me di cuenta que está paralela a la esquina superior, pero que no lo es a la pared izquierda, ¡Mis paredes están torcidas! Nadie es perfecto ;)

Limpita para llenarla de imágenes inspiradoras e ideas nuevas.


Espero os sea muy útil, sobretodo porque no hay nada como hacer las cosas por nosotros mismos, y hacerlo cuando nos parezca. ¡Hasta la próxima entrada manualidosos!



viernes, 15 de marzo de 2013

Hazlo tu mismo(DIY); Arreglar pequeños desperfectos en madera

¡Buenos días!¡Tardes! o ¡Noches!

La isla ha estado algo menguada y no he podido publicar, pero aquí estamos de nuevo. Hoy les traigo un tutorial que considero bastante útil. A veces, por casualidades del destino, o porque no somos perfectos, podemos hacerle un rasguño o darle un golpe a un mueble, una caja o algo muy querido que sea de madera, contrachapado, etc. Otras viene de fabrica, y muchas veces le da encanto a nuestro objeto. Pero para aquellas veces que no queremos ese defecto, hay una sencilla solución, la pasta de papel.

¿Como arreglo yo pequeños desperfectos?
Pues para enseñároslo usaré una caja que tengo, y a la que yo, precisamente, le di un golpe sin querer cuando la traía a casa. La pinté pero no iba a dejar esa marca ahí.

Disculpad que esté desenfocada, pero me di cuenta cuando ya había retocado la caja, igualmente se puede ver el golpe.

Esta es la pasta de papel que yo tengo, se nota el uso porque la tengo manchada que da gusto. La pueden encontrar en cualquier tienda de manualidades y seguramente en algunas papelerías también.


Lo que yo hago es mirar la recomendación de la bolsa para el preparado, luego extrapolo para la cantidad que yo quiero hacer, porque normalmente viene para la bolsa entera y yo no uso tanta. Y mezclo las cantidades adecuadas de pasta de papel, agua y cola. En mi bolsa viene escrito otro producto de la marca, pero yo uso cola que para mi es lo mismo pero con otro nombre. Usé un pincel para mezclar porque en cuanto lo mezclas lavas el pincel con agua caliente y como nuevo. Y queda una bolita como esta, muy mona ella.

 Ahora con los dedos, esas cosas largas al final de las manos, pondremos una pequeña cantidad en el desperfecto. Aprovechad y sacad esa parte vuestra que disfruta llenándose las manos de masa o de cualquier pringue divertido. Hay que pasar el dedo por encima a ras de la superficie para aplanar un poco, al hacerlo por las dos caras del a caja se forma mejor la esquina. Tened cuidado porque si tardan mucho tiempo la masa en los dedos empieza a secarse y al pasar el dedo sobre la pasta fresca en vez de alisar puede incluso llevarse parte de esta.


Cuando esté seco, que depende de la época del año y del clima, pero yo recomiendo dejarlo un par de horas. Incluso si tienen un buen foco hacerlo por la noche y terminarlo por la mañana, así se aprovecha más el espacio que te ocupa una caja secándose al aire. Como decía, cuando esté seco, hay que lijarlo un poco, más que nada suavizar la superficie y unificarla un poco. Lo bueno sería que la caja no estuviera pintada.

Rass, rass, rass.

Suavecito, podemos seguir con el siguiente paso.

Ahora terminamos pintando nuestra caja del color que nos parezca, en mi caso del mismo que había pintado. Así no tuve que buscar el color que era, ya lo tenía. Pueden ver el resultado, no se nota nada, y queda igual de duro.


Ya se ve el resultado, con un poco de maña no hace falta lamentarse por tener un descuido. Espero que les sirva, si tienen alguna duda o comentario no duden en dejármelo saber. Ahora también en Facebook, La increible isla menguante(Facebook). ¡Hasta la próxima entrada!